• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
mtb.racing, carreras de mtb, travesías mtb, retos mtb

🚀 Carreras de MTB en Colombia ✔️

  • Inicio
  • Calendario
    • Carreras
    • Travesías
    • Retos
    • Ruta
  • Recursos
    • Entrenamiento
    • Estrategias
    • Nutrición
    • Tendencias
  • 🚴‍♂️ Ciclismo en Colombia🔥

📝 Blog: Descubre, Entrena y Vive la Pasión del MTB en Colombia 🚵‍♂️

⚡¿Cómo Reducir el Peso de tu MTB sin perder Rendimiento? 🚵‍♂️

26 marzo, 2025

Reducir peso MTB sin perder Rendimiento, puede mejorar la maniobrabilidad y la eficiencia en el pedaleo. Sin embargo, es fundamental hacerlo sin comprometer la resistencia ni la seguridad. En este artículo te mostraremos cómo aligerar tu bicicleta de montaña sin afectar otros factores.

Beneficios de reducir el peso de tu MTB 🏆

🚀 Mayor aceleración: Una bici más liviana responde mejor en subidas y arranques.

🎯 Mejor control y maniobrabilidad: Reducir peso en las partes adecuadas mejora el manejo en senderos técnicos.

🔋 Menos esfuerzo al pedalear: Un menor peso total significa menos fatiga en rutas largas.


Partes clave para reducir peso MTB sin perder rendimiento ⚙️

1️⃣ Ruedas y Neumáticos 🛞

Las ruedas son una de las partes con mayor impacto en el peso y el rendimiento de la MTB.

✅ Usa llantas tubeless para eliminar el peso de las cámaras.

✅ Opta por neumáticos ligeros, pero resistentes a pinchazos.

✅ Cambia los aros por unos de carbono o aluminio ultraligero.

2️⃣ Transmisión y Componentes 🚴‍♂️

🔄 Sustituye el cassette y platos por opciones más ligeras.

⚡ Usa un monoplato en lugar de un sistema de doble o triple plato.

🦾 Elige una cadena y pedales más livianos sin comprometer la durabilidad.

3️⃣ Cuadro y Materiales 🏗️

🔹 Un cuadro de carbono reduce peso sin perder rigidez.

🔹 Si tienes un cuadro de aluminio, elige uno con aleaciones más livianas.

🔹 Evita accesorios innecesarios como soportes pesados o tornillos de acero.

4️⃣ Manillar, Potencia y Sillín 🎯

🏁 Usa un manillar de carbono más ligero que el de aluminio.

🚴‍♂️ Sustituye el sillín por uno minimalista de titanio o carbono.

🛠️ Cambia la tija del sillín por una más liviana sin afectar la comodidad.

Errores comunes al reducir peso ⚠️

❌ Eliminar componentes esenciales como suspensiones o frenos adecuados. ❌ Usar piezas demasiado ligeras que puedan comprometer la resistencia. ❌ Reducir peso sin equilibrar la bicicleta, afectando su estabilidad.

Conclusión 🎯

Reducir el peso de tu MTB sin perder rendimiento es una estrategia clave para mejorar tu experiencia en la montaña. Opta por materiales ligeros pero resistentes, equilibra la reducción en las partes adecuadas y mantén siempre la seguridad. ¡Prepárate para rodar más rápido y con mayor eficiencia! 🚵‍♂️🔥

💦 ¿Cuánta agua beben los Ciclistas de Montaña en una Travesía Larga? 🚵‍♀️

25 marzo, 2025

Mantener una hidratación adecuada es esencial para el rendimiento y la salud de los ciclistas de montaña durante travesías largas. En este artículo, exploraremos la importancia de la hidratación, cuánto líquido se debe consumir y cómo optimizar la ingesta de agua durante el recorrido.

Importancia de la hidratación en el ciclismo de montaña 🏞️

El ciclismo de montaña es una actividad de resistencia que exige un alto gasto energético y provoca una considerable pérdida de líquidos a través del sudor. Una correcta hidratación es vital para:

  • 💧 Regular la temperatura 🌡️
  • ❤️ Mantener la función cardiovascular 💓
  • 🚴‍♂️ Lubricar las articulaciones 🦵
  • ⚡ Transportar nutrientes y oxígeno a las células 🩸

La deshidratación puede llevar a una disminución del rendimiento, calambres musculares y, en casos severos, a golpes de calor. Por ello, es fundamental prestar atención a la ingesta de líquidos antes, durante y después de la travesía.

¿Cuánta agua beber en una travesía larga? ⏳🚴‍♂️

La cantidad de agua necesaria varía según factores como la intensidad del ejercicio, la duración, las condiciones climáticas y las características individuales del ciclista. Sin embargo, algunas recomendaciones generales incluyen:

  • 🏁 Antes de la travesía: Consumir entre 500 ml y 1 litro de agua en las 2-3 horas previas al inicio del recorrido. Esto ayuda a comenzar la actividad con una hidratación óptima.
  • 🚰 Durante la travesía: Beber aproximadamente 500 ml de líquido por cada hora de ejercicio. Es recomendable ingerir pequeños sorbos cada 15-20 minutos en lugar de grandes cantidades de una sola vez.
  • 🏅 Después de la travesía: Reponer los líquidos perdidos bebiendo entre 1,2 y 1,5 litros de agua por cada kilogramo de peso corporal perdido durante el ejercicio.

Es importante destacar que estas son pautas generales y que cada ciclista debe ajustar su ingesta de líquidos según sus necesidades individuales y las condiciones específicas de la travesía.

Bebidas isotónicas vs. agua: ¿Qué es mejor? 🥤❓

Durante las travesías largas, no solo se pierde agua a través del sudor, sino también electrolitos esenciales como sodio, potasio y magnesio. Las bebidas isotónicas pueden ser más efectivas que el agua sola para reponer estos electrolitos y mantener el equilibrio hídrico del cuerpo. Según el artículo “La importancia de la hidratación en el ciclismo” publicado en Ser Mujer Ciclista, las bebidas isotónicas, al tener una concentración similar a la de los líquidos corporales, se absorben más rápidamente y ayudan a mantener el rendimiento durante el ejercicio prolongado.

Consejos prácticos para una hidratación efectiva 🚰✅

1️⃣ Planifica tu hidratación 🗺️: Antes de la travesía, establece un plan de ingesta de líquidos basado en la duración y la intensidad del recorrido.

2️⃣ Utiliza sistemas de hidratación accesibles 🎒: Mochilas de hidratación o botellas de fácil acceso facilitan la ingesta regular de líquidos sin interrumpir el pedaleo.

3️⃣ Presta atención a las señales de tu cuerpo ⚠️: Sensaciones de sed, boca seca o disminución del rendimiento pueden indicar deshidratación. No esperes a tener sed para beber.

4️⃣ Incluye electrolitos en tu hidratación 🧂: Especialmente en travesías de más de una hora, considera el uso de bebidas isotónicas para reponer los electrolitos perdidos y mantener el equilibrio hídrico.

5️⃣ Evita bebidas con alto contenido de azúcar o cafeína 🚫: Estas pueden provocar deshidratación o malestar gastrointestinal durante el ejercicio.

Conclusión 🎯

Una hidratación adecuada es clave para el éxito y la seguridad en las travesías largas de ciclismo de montaña. Conocer cuánta agua beber en travesías y cómo mantener el equilibrio de electrolitos puede marcar la diferencia en tu rendimiento y bienestar. Planifica tu ingesta de líquidos, escucha a tu cuerpo y disfruta de tus aventuras en la montaña con salud y energía. ¡Pedalea seguro y bien hidratado! 🚵‍♂️💧

🚵‍♂️ ¡Cómo Entrenar para Superar Subidas Exigentes en MTB! 🔥

18 marzo, 2025

Las subidas pueden ser el mayor desafío en el ciclismo de montaña. Pero con la técnica y el entrenamiento adecuados, puedes superar subidas exigentes con mayor facilidad y confianza. A continuación, te mostramos un plan de entrenamiento, consejos prácticos y errores comunes que debes evitar. 🚀

📈 Plan de Entrenamiento para Mejorar en las Subidas

Para superar subidas exigentes, es clave trabajar la resistencia, la técnica y la fuerza. Sigue este plan progresivo:

✅ 1. Fortalece tus Piernas y Core

La fuerza en las piernas y el abdomen es esencial para subir con potencia. Incorpora estos ejercicios:

  • Sentadillas (⭐ 3×15 repeticiones)
  • Zancadas (⭐ 3×12 por pierna)
  • Puente de glúteos (⭐ 3×15)
  • Planchas (⭐ 3×30 segundos)

🚴‍♂️ 2. Mejora tu Resistencia en Bicicleta

  • Entrenamientos en rodillo o carretera: Realiza sesiones de pedaleo constante de 45-60 minutos.
  • Repeticiones en subida: Busca una colina moderada y repite subidas de 5-10 minutos con descanso.
  • Salidas largas en MTB: Al menos una vez por semana, entrena en terreno variado.

⚡ 3. Domina la Técnica en Subidas

El control y la postura son fundamentales para superar subidas exigentes:

  • Mantén una cadencia constante (idealmente 70-90 RPM).
  • Inclina el torso ligeramente hacia adelante para evitar que la rueda delantera se levante.
  • Usa el cambio adecuado: Evita usar marchas muy livianas, ya que podrías perder tracción.
  • Distribuye tu peso correctamente: Sentado para tramos largos y de pie en pendientes cortas o muy empinadas.

🥗 Alimentación e Hidratación para un Mejor Rendimiento

La nutrición juega un papel clave en la capacidad de superar subidas exigentes sin fatiga excesiva. Sigue estas recomendaciones:

🔋 Antes del Entrenamiento

  • Consume carbohidratos complejos (avena, arroz integral, pan integral) para mantener la energía.
  • Hidrátate adecuadamente con al menos 500 ml de agua antes de salir.

🚴 Durante la Ruta

  • Bebe pequeñas cantidades de agua cada 15-20 minutos para evitar la deshidratación.
  • Si la ruta es larga, incluye bebidas isotónicas o electrolitos para reponer sales minerales.
  • Lleva snacks energéticos como frutos secos, dátiles o barras de cereales.

🏁 Después del Entrenamiento

  • Repon tu energía con una comida rica en proteínas y carbohidratos (pollo con quinua, batido de proteína con banano).
  • Sigue hidratándote para recuperar los líquidos perdidos.

❌ Errores Comunes al Subir y Cómo Evitarlos

🚫 Usar demasiada fuerza al inicio ➡️ Mantén un ritmo constante para no agotarte rápido. 🚫 Cadencia baja y marchas pesadas ➡️ Usa una relación de cambios que te permita mantener la fluidez. 🚫 Postura incorrecta ➡️ Evita inclinarte demasiado hacia atrás, ya que podrías perder tracción.

🎯 Recomendaciones Finales para Subir Mejor

✅ Practica en diferentes tipos de subidas: cortas, largas, técnicas y con diferentes pendientes. ✅ Usa una buena técnica de respiración: Inhalar profundo y exhalar de forma controlada mejora la resistencia. ✅ Trabaja la flexibilidad y movilidad: Ayuda a evitar lesiones y mejora tu eficiencia en la bicicleta. ✅ Escucha a tu cuerpo: Progresar toma tiempo, así que entrena con constancia sin sobreexigirte. ✅ Cuida tu alimentación e hidratación: Un cuerpo bien nutrido y con suficiente agua rendirá mejor en las subidas exigentes.

🚀 Con este entrenamiento, nutrición y consejos, estarás listo para superar subidas exigentes y disfrutar al máximo cada ruta de MTB. ¡A rodar! 🚴‍♂️💨

🌿Las Mejores Rutas de MTB en Colombia para Ciclistas Principiantes 🌟🏆

17 marzo, 2025

Si eres un amante del ciclismo de montaña y estás buscando rutas para ciclistas principiantes, Colombia tiene muchas opciones para ti. Desde senderos suaves hasta caminos rodeados de naturaleza, aquí encontrarás 20 rutas imperdibles divididas por regiones para que elijas la que mejor se adapte a tu nivel. ⚡️

🌿 Cundinamarca: Rutas MTB cerca de Bogotá

  1. 🌟 Camino de las Rocas de Suesca (7,2 km) – Un sendero pintoresco junto al río Bogotá.
  2. 💨 Alto de Chía – Río Frío – Cajicá (16,9 km) – Recorrido mixto ideal para entrenar resistencia.
  3. 🌊 Embalse del Sisga (25,7 km) – Ruta con vistas impresionantes alrededor del embalse.
  4. 🌳 Sopó – Pionono (11,6 km) – Combina pavimento y trocha en un ascenso moderado.
  5. 🏔️ Nemocón – Checua – Desierto de Tatacoita (29,6 km) – Perfecta para aventureros principiantes.

🎠 Antioquia: Descubre Medellín sobre dos ruedas

  1. 🌴 Sendero La Flora, Parque Arví (1,6 km) – Ideal para un paseo corto entre pinos.
  2. 👁 Cerro Tres Cruces, Medellín (2,3 km) – Vistas panorámicas y pendientes moderadas.
  3. 🌍 El Retiro Circuito (8,4 km) – Paisajes naturales y terreno amigable.
  4. 💪 Ruta La Catedral, Envigado (5 km) – Historia y aventura en un solo recorrido.
  5. 🌿 Sendero El Arroyuelo, Parque Arví (2,4 km) – Siguiendo el cauce de una quebrada.

💙 Valle del Cauca (Cali): MTB en la sucursal del cielo

  1. 🏆 Cali – Pance (20 km) – Ruta plana y segura para mejorar la resistencia.
  2. 💡 Anillo Verde de Cali (35 km) – Recorre parques urbanos de la ciudad.
  3. 💪 Ruta al Kilómetro 18 (24 km) – Ascenso suave con clima fresco.
  4. 🌱 Circuito en el Parque de la Salud, Pance (5 km) – Terreno plano y seguro.
  5. 🌳 Cali – La Buitrera (15 km) – Paisajes rurales y aire puro.

🌍 Boyacá: Pedaleando entre montañas y lagunas

  1. 🌿 Lago Sochagota (7,6 km) – Recorrido tranquilo en Paipa.
  2. 💚 Puente La Roca (4,3 km) – Corto pero panorámico.
  3. 🌄 Sáchica – Tintal Filo de la Montaña (14,5 km) – Ruta con desniveles moderados.
  4. 💧 Laguna de Tota – Iza – Cuitiva (34,8 km) – Ruta larga pero con vistas espectaculares.
  5. 🌳 El Recreo – Ramiriquí – Villa Toscana (8,7 km) – Aire puro y camino seguro.

🌟 Otros Departamentos Destacados

💡 Santander: Aventuras sobre ruedas

  1. Puente Nacional – Antigua Estación Ferrocarril (11,1 km) – Historia y MTB.
  2. Cascadas de Chaguatá (11,9 km) – Ruta con vista a una cascada impresionante.
  3. Curiti – San Gil (15 km) – Descenso suave y divertido.
  4. Chicamocha MTB Tour (20 km) – Ruta en el imponente cañón.
  5. Barichara – Guane (9 km) – Un clásico del ciclomontanismo colombiano.

🌲 Caldas y Risaralda: MTB en el eje cafetero

  1. Manizales – Chipre (8 km) – Sencillo y con gran vista de la ciudad.
  2. Santa Rosa – Termales (12 km) – Un buen reto con premio al final.
  3. Marsella – Parque Nacional Tatamá (18 km) – Naturaleza pura.
  4. Pereira – Ukumarí (10 km) – Ruta accesible y divertida.
  5. Salento – Valle del Cocora (14 km) – Clásico recorrido entre palmas de cera.

🔄 Recomendaciones para Disfrutar del MTB en Colombia

Para que tu experiencia en las rutas para ciclistas principiantes sea óptima, sigue estos consejos:

🔎 Investiga la ruta: Verifica el clima, altimetría y dificultad antes de salir.

🥺 Equipo adecuado: Usa casco, guantes, gafas y ropa cómoda.

🌿 Respeta la naturaleza: No dejes basura y sigue los senderos marcados.

🚀 Hidratación y snacks: Lleva suficiente agua y alimentos energéticos.

📡 Viaja en grupo: Es más seguro y divertido compartir la experiencia.

🚒 Conoce tus límites: No te sobreexijas, disfruta el recorrido a tu ritmo.

Colombia ofrece paisajes espectaculares y una gran variedad de rutas de MTB para todos los niveles. Ya sea que prefieras las montañas de Boyacá, los parques naturales de Antioquia o las rutas cercanas a las grandes ciudades, hay un camino esperando por ti.

💪🏻 Sube a tu bici, elige una ruta y empieza la aventura.

✨⚡️ ¡Nos vemos en los senderos! ⚡️🚴‍♂️

¿Qué Cubiertas usan los Ciclistas Profesionales de MTB? 🏆

14 marzo, 2025

En el MTB competitivo, cada detalle cuenta, y la elección de las cubiertas (neumáticos, llantas, gomas) puede definir el rendimiento en carrera. 🏁 ¿Qué cubiertas usan los ciclistas profesionales de MTB? Aquí te mostramos los modelos más utilizados, sus ventajas y cómo elegir la mejor opción según el terreno. 🌍🔍


🎯 Factores Clave al Elegir una Cubierta para XC/XCM

Los ciclistas de Cross Country Olímpico (XCO) y Maratón (XCM) buscan un equilibrio entre tracción, velocidad y peso. 🔄 Para ello, consideran los siguientes aspectos:

Dibujo y taqueado – Influye en el agarre y la resistencia al rodaje.
Ancho – Desde 2.1” hasta 2.4”, según el tipo de terreno y preferencia.
Compuesto de goma – Mezclas blandas para agarre o duras para mayor durabilidad.
Carcasa y protección – Refuerzos laterales para evitar pinchazos en terrenos agresivos.
Presión de inflado – Dependiendo del sistema (tubeless o con cámara) y el peso del ciclista.


🏁 Comparativa: Las Mejores Cubiertas para XC y XCM

A continuación, analizamos los neumáticos más usados por ciclistas profesionales, considerando rendimiento, durabilidad y versatilidad.

🔥 1. Cubiertas para XC: Velocidad y Precisión 🚀

Diseñadas para terrenos compactos y veloces, las cubiertas de XC ofrecen baja resistencia al rodaje y gran eficiencia en la aceleración.

🔎 Neumáticos más usados en XCO:
Schwalbe Racing Ralph & Racing Ray – Combo delantero-trasero, excelente agarre y rodadura.
Maxxis Aspen – Ligera, rápida y con tracción en curvas.
Vittoria Mezcal – Perfecta para terrenos secos y compactos.
Specialized Fast Trak – Una de las más populares en la Copa del Mundo, eficiente en tracción.

📌 Mejor elección: Schwalbe Racing Ray + Racing Ralph combinan agarre en la rueda delantera y rapidez en la trasera, un equilibrio perfecto para circuitos exigentes.


🏔 2. Cubiertas para XCM: Resistencia y Adaptabilidad 🌲

Las carreras de Cross Country Maratón requieren neumáticos duraderos, polivalentes y con protección extra contra pinchazos.

🛠 Neumáticos más usados en XCM:
Maxxis Rekon Race – Excelente opción para resistencia y grip.
Pirelli Scorpion XC RC – Gran balance entre agarre y velocidad.
Continental Race King Protection – Baja resistencia y excelente durabilidad.
Michelin Jet XCR – Ideal para rutas secas y rápidas.

📌 Mejor elección: Maxxis Rekon Race es la opción más versátil, con un diseño que se adapta a múltiples condiciones sin sacrificar velocidad.


🌍 ¿Cómo Elegir la Mejor Cubierta Según el Terreno?

Secos y compactos – Neumáticos con taqueado bajo y poca resistencia al rodaje.

Mixtos – Cubiertas con tacos medios y goma adaptable.

Sueltos o húmedos – Neumáticos con taqueado alto y separación entre tacos para evacuar barro.

🛑 Importante: La elección de la presión adecuada y el uso de sistemas tubeless mejora el rendimiento y evita pinchazos.


🏆 Conclusión: ¿Cuáles Son las Mejores Cubiertas para XC y XCM?

Los ciclistas profesionales buscan cubiertas rápidas, resistentes y con excelente tracción.

🔹 Para XCO, la mejor combinación es Schwalbe Racing Ray (delantera) + Racing Ralph (trasera).
🔹 Para XCM, Maxxis Rekon Race y Pirelli Scorpion XC RC destacan por su resistencia y versatilidad.

¿Estás listo para mejorar tu rendimiento en MTB? Elige la mejor cubierta y domina cada sendero. 🚵‍♂️🔥

🌿🚴‍♂️ ¡Llega la Ruta Verde del Tequendama 2025! 🚵‍♀️🔥

14 marzo, 2025

mayo 18 @ 8:00 am – 5:00 pm

cachipay, travesía ruta verde, mtb en cachipay

Reserva tu lugar. ¡Inscríbete ya!

  • WhatsApp
  • Instagram

Si la aventura sobre dos ruedas te apasiona, Cachipay será el escenario perfecto para desafiarte en la Travesía Ruta Verde. 🌳💪

📍 Cachipay: Un Paraíso Natural para el MTB 🌄

Ubicado en el corazón de Cundinamarca, Cachipay es un municipio reconocido por su clima templado, paisajes exuberantes y rutas ideales para el ciclismo de montaña. Con senderos rodeados de cafetales, ríos y bosques nativos, es el destino perfecto para una experiencia de MTB única y retadora. 🌿🚵‍♂️


🏆 Dos Rutas para Todos los Niveles

✅ Ruta Competencia – 42K 🏁

Diseñada para ciclistas que buscan velocidad y resistencia en un terreno desafiante.

✅ Travesía Recreativa – 27K 🚵‍♀️

Ideal para quienes desean disfrutar del paisaje y la emoción del MTB en un recorrido más accesible.

📅 Fecha: Domingo 18 de mayo
📍 Lugar: Cachipay, Cundinamarca


💰 Premiación y Categorías 🏅

Los mejores tiempos en la Ruta Competencia (42K) recibirán premios en efectivo:

🥇 1er Puesto: $450.000
🥈 2do Puesto: $250.000
🥉 3er Puesto: $150.000

Además, habrá premios sorpresa para los primeros puestos en la Travesía Recreativa (27K). 🎁

📌 Categorías (Ruta Competencia – 42K)

🔹 Masculino:
Senior: 18-29 años
Máster A: 30-39 años
🌿 Máster B: 40-49 años
Máster C: 50-59 años
🌿 Máster D: 60 años en adelante

🔹 Femenino: Categoría única


🎟 Inscripciones Abiertas 📝

¡Asegura tu cupo antes del cierre de inscripciones!

Con jersey manga larga: $170.000 (hasta el 3 de mayo)
Con jersey manga corta: $160.000 (hasta el 3 de mayo)
Sin jersey: $95.000 (hasta el 10 de mayo)

💳 Medios de pago: Daviplata, Nequi y Davivienda.


🎯 ¿Qué Incluye la Inscripción? 📸🏁

Póliza de seguro
Chip de cronometraje
GPX de la ruta
Medalla conmemorativa 🏅
Caramañola
Puntos de hidratación 💧
Refrigerio y asistencia mecánica
Registro fotográfico profesional 📷
Demarcación de la ruta y acompañamiento logístico


📲 Más Información e Inscripciones ☎️

📞 313 813 8778
📍 Instagram: @travesia_ruta_verde
📍 Facebook: Travesía Ruta Verde del Tequendama


🚴‍♂️ ¡No te quedes fuera de esta aventura! Vive la naturaleza, el desafío y la emoción del MTB en la Ruta Verde de Cachipay. 🌿🔥


Ruta Verde

3138138778

Cachipay

Cundinamarca 253467 Colombia + Google Map
    • « Go to Previous Page
    • Page 1
    • Interim pages omitted …
    • Page 65
    • Page 66
    • Page 67
    • Page 68
    • Page 69
    • Interim pages omitted …
    • Page 77
    • Go to Next Page »

    Primary Sidebar

    🚴‍♀️ Pedalea por tus pasiones

    • Aventuras
    • Bicicletas
    • Entrenamiento
    • Estrategias
    • Mantenimiento
    • Nutrición
    • Productos
    • Rutas
    • Tendencias

    📢 ¡Únete a nuestro próximo evento!

    Nov 29
    8:00 am - 5:00 pm

    🚴‍♂️ Circuito Ciclístico Villapinzón 2025

    Nov 29
    noviembre 29 @ 8:00 am - noviembre 30 @ 5:00 pm

    🚴‍♂️ Transcordilleras Super Clásica 2025 – Gravel en los Andes Colombianos

    Nov 29
    noviembre 29 @ 8:00 am - noviembre 30 @ 5:00 pm

    🟡 THE KING OF AMALFI 2025 – La Coronación

    Nov 30
    8:00 am - 5:00 pm

    🚵‍♂️ MTB Adventure Panche 2025 – ¡Vive la travesía más épica en Anolaima! 🌄

    Nov 30
    8:00 am - 5:00 pm

    🌈🚵‍♂️ MTB COLOR FEST CHIQUINQUIRÁ 2025 🚵‍♀️🌄

    Nov 30
    8:00 am - 5:00 pm

    🚵‍♂️ Travesía Puerta de Oro – Barbosa, Santander 🏞️

    Nov 30
    8:00 am - 5:00 pm

    🚵‍♂️✨ El Balcón del Valle – Epicali 2025 ✨🚵‍♀️

    Nov 30
    8:00 am - 5:00 pm

    🧗‍♂️ ¡Prepárate para el Catedrazo Race MTB 2025 en Zipaquirá! 🚴‍♀️💨

    Nov 30
    8:00 am - 5:00 pm

    🚵‍♀️ ¡Vive la Travesía de los Alpes Criollos en Soracá, Boyacá! 🇨🇴🍃

    Nov 30
    8:00 am - 5:00 pm

    🚴‍♂️ Vuelta a Madrid 2025 – ¡La competencia de ruta que cierra el año con fuerza en Cundinamarca!

    Ver calendario

    Footer

    🌍 Llega a más ciclistas 🏆

    👉 🎉 Publica tu evento aquí 🚴‍♂️🔥

    ⚡ Sigue leyendo sobre lo mejor del MTB

    BMX Brasil Ride 2025 Ciclismo en Colombia Ciclismo para niños en Colombia Circuito en Ruta Cronoescalada MTB Cronoescalada Ruta Deporte en Colombia DH Downhill Enduro Everesting Fondo Egan Bernal Fuerza para MTB Gran Fondo en Ruta Gravel en Antioquia Gravel en Boyacá Gravel en Cundinamarca Guías MTB MTB Brasil MTB en Amazonas MTB en Antioquia MTB en Bogotá MTB en Boyacá MTB en Caldas MTB en Casanare MTB en Cundinamarca MTB en Córdoba MTB en Guajira MTB en Guaviare MTB en Huila MTB en Magdalena MTB en Meta MTB en Nariño MTB en Risaralda MTB en Santander MTB en Tolima MTB en Valle del Cauca Resistencia en MTB Rutas en Santander Rutas MTB Ultrafondo XCM XCM en Meta XCO

    🎯 Evento destacado

    🚵‍♀️ Rodando por Pasuncha MTB 2025: ¡Vive la Aventura en Pacho, Cundinamarca!

    Hooray!

    Contacto - Copyright © 2025 - Terminos y Condiciones

    • Inicio
    • Calendario
    • Recursos
    • 🚴‍♂️ Ciclismo en Colombia🔥