
Las pinchaduras son uno de los problemas más comunes en el ciclismo de montaña. Aprender a reparar una llanta despinchada MTB es una habilidad básica que todo ciclista debe dominar, ya que puede salvar una rodada en cualquier terreno.
En este tutorial encontrarás un paso a paso sencillo para que nunca te quedes tirado en medio del camino.
🔧 Materiales que vas a necesitar
- Palancas de neumático 🪛
- Parches o un tubo de repuesto 🚲
- Pegante para parches (si no es autoadhesivo)
- Inflador manual o de CO₂ 💨
- Llanta y rin MTB
🚴 Paso 1: Retira la rueda de la bicicleta
Coloca la bici boca arriba o en un soporte. Afloja el cierre rápido o las tuercas del eje y desmonta la rueda.
🪛 Paso 2: Quita la cubierta con palancas
Introduce las palancas entre el rin y la cubierta para sacar un lado de la llanta.
🔍 Paso 3: Localiza el pinchazo
Retira la cámara e infla un poco para encontrar el escape de aire. Puedes acercarla al oído o sumergirla en agua.
🩹 Paso 4: Aplica el parche o cambia la cámara
- Si usas parches: lija la zona, pon pegante y pega el parche.
- Si tienes repuesto: cambia la cámara directamente.
💨 Paso 5: Coloca la cámara y monta la llanta
Introduce de nuevo la cámara en la llanta, asegúrate de que no quede pellizcada, y monta el neumático en el rin.
⏳ Paso 6: Infla y revisa
Infla la rueda con el nivel de presión recomendado (PSI) y verifica que no haya fugas.
✅ Paso 7: Monta la rueda de nuevo
Coloca la rueda en la bicicleta y asegúrate de que esté bien ajustada antes de continuar tu ruta.
🚵 Conclusión
Saber cómo arreglar una llanta despinchada MTB es esencial para cualquier ciclista de montaña. Con práctica, podrás resolverlo en menos de 10 minutos y seguir disfrutando de la ruta sin interrupciones.
👉 ¿Quieres más tutoriales como este? Explora nuestra sección de Mecánica MTB
Deja un comentario