• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
mtb.racing, carreras de mtb, travesías mtb, retos mtb

🚀 Carreras de MTB en Colombia ✔️

  • Inicio
  • Calendario
    • Carreras
    • Travesías
    • Retos
    • Ruta
  • Recursos
    • Entrenamiento
    • Estrategias
    • Nutrición
    • Tendencias
  • 🚴‍♂️ Ciclismo en Colombia: El Deporte que Impulsa montañas🔥

Entrenamiento

🚴‍♂️ Descanso en MTB: Clave para el Rendimiento Óptimo

26 febrero, 2025

El ciclismo de montaña es un deporte exigente que requiere fuerza, resistencia y estrategia. Sin embargo, muchos ciclistas creen que entrenar más es sinónimo de mejorar, cuando en realidad, el descanso en MTB es fundamental para evitar el sobreentrenamiento y potenciar el rendimiento.

En este artículo, descubrirás por qué el descanso es esencial, sus beneficios y cómo integrarlo en tu plan de entrenamiento.


⏳ ¿Es bueno entrenar todos los días o es mejor descansar?

Muchos ciclistas se preguntan si es recomendable entrenar todos los días. Según expertos, la respuesta depende de factores como la intensidad del entrenamiento, la experiencia del ciclista y su capacidad de recuperación.

💡 Si bien la constancia es clave, el exceso de entrenamiento sin descanso adecuado puede generar fatiga crónica, bajo rendimiento y mayor riesgo de lesiones. Incluir períodos de recuperación en tu planificación te permitirá rendir al máximo sin poner en riesgo tu salud.


🏆 Beneficios del Descanso en el Ciclismo de Montaña

🦵 Prevención de lesiones: La sobrecarga muscular y articular es una de las principales causas de lesiones en ciclistas. Descansar permite la recuperación de tejidos y evita molestias crónicas.

⚡ Mejora del rendimiento: El descanso permite la supercompensación, es decir, la adaptación del cuerpo al esfuerzo, haciéndote más fuerte y resistente.

🧠 Mayor concentración y reflejos: Un ciclista fatigado reacciona más lento ante obstáculos y terrenos técnicos. Un buen descanso mejora la agilidad mental y física.

🔋 Recarga de energía: La fatiga disminuye el rendimiento. Un descanso bien planificado te permitirá afrontar rutas exigentes con más potencia y resistencia.


🕒 ¿Cómo Incorporar el Descanso en tu Entrenamiento?

🌿 Días de descanso activo: No es necesario quedarse inactivo. Realizar actividades suaves como yoga, estiramientos o caminatas ayuda a mantener la movilidad sin generar fatiga extra.

🥗 Alimentación adecuada: Consumir proteínas, carbohidratos y grasas saludables favorece la recuperación muscular y evita la fatiga prolongada.

😴 Sueño de calidad: Dormir entre 7 y 9 horas diarias contribuye a la regeneración muscular y el equilibrio hormonal.

📅 Planificación estratégica: Alternar sesiones de alta intensidad con días de recuperación permite mejorar el rendimiento sin sobrecargar el cuerpo.

🎯 Escuchar tu cuerpo: Si sientes fatiga extrema, dolor persistente o disminución del rendimiento, reduce la intensidad del entrenamiento o toma un día extra de descanso.


🚀 Conclusión: Entrena Inteligente, No Solo Duro

El descanso en MTB es tan importante como el entrenamiento. Asegurarte de incluir pausas estratégicas en tu planificación te permitirá:

✔️ Reducir el riesgo de lesiones.
✔️ Mejorar tu resistencia y fuerza.
✔️ Disfrutar más del ciclismo sin agotamiento extremo.

Recuerda, un ciclista fuerte no es el que entrena más, sino el que sabe equilibrar esfuerzo y recuperación. ¡Escucha tu cuerpo y sigue rodando con energía renovada! 🚴‍♂️🔥

🏆 Optimiza Cadencia, Frecuencia y Potencia para Mejorar tu Rendimiento en Ciclismo

20 febrero, 2025

🏁 Introducción

En el ciclismo de montaña y ruta, tres factores clave determinan el rendimiento: cadencia, frecuencia cardíaca y potencia. La optimización de estos elementos permite mejorar la resistencia, la velocidad y la eficiencia del pedaleo. Estudios en fisiología deportiva han demostrado que el equilibrio entre estas variables es fundamental para ciclistas de todos los niveles.


✅ Importancia de la Cadencia en el Ciclismo

La cadencia se refiere a la cantidad de revoluciones por minuto (RPM) que realiza el ciclista en el pedaleo. Estudios realizados por la European Journal of Applied Physiology indican que una cadencia óptima de entre 80 y 100 RPM mejora la eficiencia y reduce la fatiga muscular.

🔄 Beneficios de una cadencia optimizada:

  • 🌱 Menor fatiga muscular: Un pedaleo más rápido con menor fuerza disminuye el estrés en los músculos.
  • ⏳ Ahorro de energía: Evita la acumulación de ácido láctico.
  • 🛠️ Mejor control del esfuerzo: Permite mantener un ritmo constante en subidas y llanos.

🔄 ¿Cómo mejorar la cadencia?

  • 🏏 Utiliza un sensor de cadencia y controla tus RPM.
  • ⚙️ Realiza entrenamientos de alta cadencia con marchas suaves.
  • 💪 Fortalece la musculatura del core y las piernas para mejorar la eficiencia en la pedalada.

❤️ Frecuencia Cardíaca y su Relación con el Rendimiento

La frecuencia cardíaca (FC) mide la cantidad de latidos por minuto (LPM) y refleja la intensidad del esfuerzo. Investigaciones del Journal of Sports Sciences han demostrado que entrenar en zonas específicas de frecuencia cardíaca mejora el rendimiento y la resistencia.

🌟 Zonas de frecuencia cardíaca:

✨ Zona 1 (50-60% FC máxima): Recuperación activa.

⚡ Zona 2 (60-70% FC máxima): Entrenamiento de resistencia.

🏆 Zona 3 (70-80% FC máxima): Capacidad aeróbica.

🏁 Zona 4 (80-90% FC máxima): Umbral anaeróbico.

🌋 Zona 5 (90-100% FC máxima): Potencia y velocidad.

    ⚙️ ¿Cómo optimizar la frecuencia cardíaca?

    • 🧠 Usa un pulsómetro para controlar tu esfuerzo.
    • 🏊️ Entrena en zonas controladas según tu objetivo.
    • 💪 Mejora la resistencia aeróbica con entrenamientos de fondo.

    🌟 Potencia: La Clave del Rendimiento en MTB y Ruta

    La potencia en ciclismo se mide en vatios (W) y representa la cantidad de trabajo realizado en un tiempo determinado. Estudios publicados en el International Journal of Sports Physiology and Performance confirman que ciclistas con una mayor relación potencia/peso tienen un mejor desempeño en ascensos y sprints.

    🛠️ Factores clave en la generación de potencia:

    • 💪 Fuerza muscular: Mayor desarrollo en piernas y core.
    • 📈 Técnica de pedaleo: Un pedaleo redondo reduce desperdicio de energía.
    • 👨‍🌾 Nutrición adecuada: Clave para mantener el nivel de esfuerzo.

    🏁 ¿Cómo aumentar la potencia en el ciclismo?

    • 💪 Entrena con series de alta intensidad (HIIT).
    • 🔄 Combina cadencia y resistencia progresiva en rodillo.
    • 🍽️ Mantén una alimentación equilibrada rica en carbohidratos y proteínas.

    🎥 Conclusión

    La cadencia, frecuencia cardíaca y potencia son los pilares del rendimiento ciclista. Optimizar cada uno de estos aspectos te permitirá mejorar tu resistencia, velocidad y eficiencia sobre la bicicleta. Implementa estos consejos y lleva tu entrenamiento al siguiente nivel. ✨🛠️🏆

    🌿 ¿Cómo prepararse para Competencias de MTB en Clima Tropical?🚴‍♂️🌞

    12 febrero, 2025

    Participar en una carrera de ciclismo de montaña en clima cálido y húmedo presenta desafíos únicos: altas temperaturas, humedad intensa y terrenos exigentes. Una buena preparación marcará la diferencia entre alcanzar el podio o sufrir el desgaste prematuro, así que la preparación para competencias de MTB en clima tropical es vital.

    ¡Aquí te contamos cómo hacerlo! 👇


    🔥 1. Adaptación al clima y la altitud

    Las pruebas de MTB en zonas tropicales requieren una preparación progresiva para que el cuerpo tolere mejor el calor y la humedad.

    Entrena en condiciones similares a la carrera (temperatura, altitud y humedad).
    Realiza sesiones de aclimatación progresivas, aumentando la duración con el tiempo.
    Hidrátate antes, durante y después para evitar golpes de calor.

    🏞️ Consejo extra:

    Si no puedes entrenar en clima cálido, usa ropa más abrigada durante sesiones cortas para simular el calor y mejorar la tolerancia.


    💧 2. Hidratación y alimentación para resistir

    Las competencias de ciclismo todoterreno en climas húmedos provocan una mayor pérdida de líquidos y sales minerales debido al sudor excesivo. Para evitar calambres y fatiga:

    🥤 Bebe agua constantemente y no esperes a tener sed.
    🧃 Recurre a bebidas isotónicas para reponer electrolitos.
    🍌 Consume alimentos ricos en carbohidratos y fácil digestón (banano, batidos, barras energéticas).

    🌿 Tip clave:

    Incluye magnesio y sodio en tu plan de alimentación para evitar calambres musculares en ascensos exigentes.


    🏆 3. Entrenamiento específico para carreras exigentes

    Las competencias de MTB en condiciones tropicales suelen incluir senderos técnicos, barro y cambios bruscos de temperatura. Para prepararte:

    🔋 Incorpora entrenamientos de resistencia y explosividad.
    🏃‍♂️ Practica la cadencia constante para evitar desgaste prematuro.
    🏙️ Entrena en subidas largas y descensos técnicos para adaptarte al terreno.

    ⚡ Pro tip:

    Realiza simulaciones de carrera, incluyendo descensos en tierra suelta y maniobras en curvas cerradas.


    🎩 4. Elección del equipo ideal para competencias de MTB en clima tropical

    El equipo de ciclismo para climas tropicales debe permitir la mejor ventilación y protección contra la humedad.

    👕 Usa ropa transpirable y de secado rápido.
    🦄 Un casco bien ventilado evitará el sobrecalentamiento.
    👀 Gafas de sol con protección UV resguardan tus ojos del polvo y la radiación.
    🛠️ Neumáticos con buen agarre mejoran la tracción en terrenos fangosos.

    🔄 Tip extra:

    Aplica lubricante para condiciones húmedas en la transmisión para evitar acumulación de barro y mejorar el rendimiento.


    🔄 5. Estrategia de carrera en calor extremo

    El clima tropical puede hacer que la fatiga aparezca más rápido. Para optimizar tu desempeño en competencias de MTB en terrenos húmedos y calurosos:

    💡 Dosifica el esfuerzo: empieza con un ritmo moderado y aumenta la intensidad en el tramo final.
    🛡️ Aprovecha las zonas de sombra para recuperar energía.
    🌄 Mantén la técnica en descensos resbalosos para evitar caídas.

    🏁 Estrategia final:

    En los últimos kilómetros, gestiona la energía restante para un sprint final fuerte y asegurar una mejor posición en la competencia.

    🎯 ¡Listo para la acción!

    Con una preparación adecuada, las carreras de MTB en climas cálidos pueden ser una experiencia desafiante pero gratificante. Ajusta tu entrenamiento, cuida tu hidratación y optimiza tu equipamiento para dar lo mejor en cada competencia.

    preparación para competencias de MTB en clima tropical, carreras mtb en colombia, ciclomontañismo en colombia

    🚴‍♂️ ¿Estás entrenando para una competencia? Cuéntanos en los comentarios cuáles son tus estrategias para competir en climas tropicales. ¡Nos vemos en la pista! 🌿💪

    🚵‍♂️ Entrenamiento MTB Colombia: Guía para Ciclistas 🏔️

    10 febrero, 2025

    Los programas de entrenamiento MTB en Colombia han sido diseñados específicamente para adaptarse a nuestro exigente territorio. En esta guía, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre la preparación física para Mountain Bike en Colombia, desde principiantes hasta ciclistas avanzados.

    🏁 Introducción al Entrenamiento de Ciclomontañismo en Colombia

    El training MTB en Colombia debe considerarse desde múltiples perspectivas. La preparación para la bicicleta de montaña requiere un enfoque adaptado a nuestras condiciones únicas, como la altura, la diversidad del terreno y las condiciones climáticas extremas.

    🏔️ Características Especiales del Territorio

    El acondicionamiento físico para MTB en Colombia está influenciado por:

    ✅ Altitud: La altura sobre el nivel del mar impacta el rendimiento y la resistencia cardiovascular. 🚴‍♂️ Senderos técnicos: Existen terrenos con rocas, raíces y curvas cerradas que requieren habilidades avanzadas. 🌦️ Condiciones climáticas: Se enfrentan climas extremos, desde el frío de los páramos hasta el calor del valle. ⛰️ Topografía desafiante: Desde subidas empinadas hasta descensos de vértigo, cada ruta exige un nivel de preparación diferente.

    📅 Rutina Semanal de Preparación MTB en Colombia

    A continuación, te presentamos una estructura de entrenamiento para ciclistas de todos los niveles:


    🔰 Ciclistas Novatos:

    🎯 Objetivo: Adaptación al terreno y mejora del estado físico.

    🏁 Día 1 – Técnica básica: Práctica de frenado, postura y control de la bicicleta.

    🚴‍♂️ Día 2 – Resistencia ligera: Salidas de 1 a 2 horas en terrenos poco técnicos.

    💆‍♂️ Día 3 – Descanso o entrenamiento cruzado (yoga, estiramientos).

    ⛰️ Día 4 – Subidas cortas: Trabajo de cadencia en terrenos ondulados.

    🏕️ Día 5 – Fondo moderado: Rodadas de 2 a 3 horas con paradas activas.

    🌀 Día 6 – Habilidades básicas: Maniobrabilidad y giros.

    💤 Día 7 – Descanso o recuperación activa.


    ⚡ Ciclistas Intermedios:

    🎯 Objetivo: Aumentar resistencia y fuerza en terrenos mixtos.

    🏁 Día 1 – Técnica avanzada: Práctica en senderos técnicos.

    🚵‍♂️ Día 2 – Fondo progresivo: Rodadas de 3 a 4 horas en altimetría variada.

    💪 Día 3 – Entrenamiento de fuerza: Subidas largas con cambios de ritmo.

    🧘‍♂️ Día 4 – Descanso o trabajo de movilidad.

    ⚡ Día 5 – Sprint y velocidad: Intervalos de alta intensidad.

    🔀 Día 6 – Ruta mixta: Combinación de técnica y resistencia.

    💤 Día 7 – Recuperación activa o descanso.


    🏆 Ciclistas Avanzados:

    🎯 Objetivo: Optimización del rendimiento en competición.

    🎯 Día 1 – Técnica avanzada: Dominio en descensos agresivos.

    🚵‍♂️ Día 2 – Fondo exigente: Rodadas de 5 horas o más en montaña.

    ⚡ Día 3 – Fuerza explosiva: Sprints en subida y trabajo en cadencia.

    🧘‍♂️ Día 4 – Descanso o recuperación activa.

    🚴‍♂️ Día 5 – Entrenamiento en grupo: Simulación de competencia.

    ⛰️ Día 6 – Ruta extrema: Bajadas y subidas de gran dificultad.

    🏕️ Día 7 – Estiramientos, yoga o descanso total.


    📍 Zonas Recomendadas para Entrenamiento MTB en Colombia


    🌄 Región Central

    🚵‍♂️ Cerros Orientales: Ideal para mejorar técnica en bajadas y subidas exigentes.

    ⛰️ Páramo de Sumapaz: Entrenamiento de resistencia a gran altitud.

    🚴‍♂️ Neusa y Sisga: Terrenos mixtos para mejorar la capacidad aeróbica.


    ⛰️ Región Antioquia

    🚴‍♂️ Alto de Minas: Perfecto para trabajar fuerza en ascensos.

    🌲 Santa Elena: Senderos técnicos y descensos de vértigo.

    🌅 Guatapé: Ideal para entrenamientos de resistencia con paisajes inigualables.


    🍏 Nutrición para el Entrenamiento MTB en Colombia

    La alimentación juega un papel fundamental en el desempeño deportivo. Aquí algunas recomendaciones:


    ✅ Antes del Entrenamiento:

    🍞 Carbohidratos complejos: Pan integral, avena o arroz.

    🥚 Proteínas ligeras: Huevos, yogur griego o frutos secos.

    💧 Hidratación adecuada: Agua o bebidas isotónicas.


    ⚡ Durante el Entrenamiento:

    🍌 Snacks energéticos: Banano, barras energéticas o geles.

    🥤 Electrolitos: Agua de coco o bebidas deportivas.


    💪 Después del Entrenamiento:

    🥤 Rehidratación: Sueros o bebidas con sodio y potasio.

    🍗 Proteína para recuperación: Pollo, pescado o batidos.

    🥦 Vegetales y grasas saludables: Aguacate, frutos secos.


    🔥 Consejos Finales para Mejorar tu Rendimiento en MTB

    Varía tu entrenamiento para trabajar diferentes grupos musculares.
    Mantén una postura correcta en descensos y subidas.
    No descuides el descanso para evitar lesiones.
    Usa el equipamiento adecuado para cada tipo de terreno.
    Escucha a tu cuerpo y ajusta la intensidad según tu nivel.

    📢 ¿Estás listo para llevar tu entrenamiento al siguiente nivel?
    entrenamiento mtb Colombia, eventos mtb colombia

    ¡Prepárate, entrena con disciplina y disfruta cada rodada en los increíbles paisajes de Colombia! 🚵‍♂️💨💪

    🌿 Rutas para hacer en Bicicleta cerca de Bogotá 🚴‍♂️

    27 enero, 2025

    Bogotá y sus alrededores son un verdadero paraíso para los amantes del ciclismo de montaña (⛰ MTB). ⚡ Gracias a su ubicación privilegiada en la cordillera de los Andes, ofrece un sinfín de rutas ideales para entrenar, competir o simplemente disfrutar del paisaje.

    📍 Las mejores rutas para hacer en bicicleta cerca de Bogotá

    A continuación, te presentamos algunas de las rutas más destacadas, perfectas para quienes buscan mejorar su rendimiento o disfrutar de la adrenalina del MTB.

    🚴‍♂️ Patios: El clásico de los ciclistas bogotanos

    ✅ Punto de inicio: Calle 85 con Carrera 7, avanzando por la Avenida Circunvalar. ✅ Distancia: 6.4 km ✅ Inclinación promedio: 6%

    💡 Beneficios de entrenar en Patios:

    • ⚡ Mejora la potencia en subida y la cadencia en pendientes.
    • 💪 Permite entrenar intervalos de alta intensidad.
    • 💪 Ambiente motivador con muchos ciclistas los fines de semana.

    🌲 El Verjón: Naturaleza y resistencia

    ✅ Punto de inicio: Chapinero, carretera hacia Choachí. ✅ Distancia: 13 km ✅ Pendiente promedio: 5%

    💡 Beneficios de entrenar en El Verjón:

    • 🌍 Desarrolla un entrenamiento aeróbico prolongado.
    • 👨‍🌾 Adaptación fisiológica a altitudes mayores a 3.200 msnm.
    • ⌚ Optimiza el ritmo y la hidratación para largas distancias.

    🌼 Mondoñedo: Variación y técnica

    ✅ Punto de inicio: Salida por la Calle 13 hacia Mosquera. ✅ Distancia: 20 km ✅ Pendientes: Entre 4% y 8%

    💡 Beneficios de entrenar en Mondoñedo:

    • ⛰ Mejora la técnica en descensos y curvas.
    • 🔄 Fomenta la adaptación a cambios de terreno.
    • 💪 Fortalece los músculos en subidas prolongadas.

    ⚡ Alto del Vino: Desafío extremo

    ✅ Punto de inicio: Municipio de La Vega. ✅ Distancia: 15 km ✅ Pendiente promedio: 6% (con tramos hasta del 10%)

    💡 Beneficios de entrenar en el Alto del Vino:

    • 💨 Desarrolla resistencia muscular y mental.
    • ⏳ Simula condiciones de carreras de larga duración.
    • 🏆 Ideal para entrenamientos de fuerza y recuperación activa.

    🛠️ Consejos para entrenar en rutas MTB cerca de Bogotá

    Para aprovechar al máximo estas rutas y mejorar tu rendimiento en MTB, sigue estas recomendaciones:

    💪 Entrena con intervalos de alta intensidad (HIIT): Alternar esfuerzos máximos con periodos de recuperación mejora la resistencia y la capacidad anaeróbica.

    🌄 Aprovecha la altura: Rutas como El Verjón te ayudarán a adaptarte a la hipoxia y mejorar tu rendimiento en alta montaña.

    🚴‍♂️ Perfecciona la técnica: En zonas como Mondoñedo y el Alto del Vino, practica frenadas, curvas y descensos para ganar confianza en terrenos técnicos.

    🥤 Planifica tu nutrición e hidratación: Mantener niveles óptimos de energía es clave para un buen desempeño, así que no olvides llevar agua y alimentos adecuados.

    Rutas para hacer en bicicleta cerca a Bogotá

    🚴‍♂️ Cadencia en Ciclismo de Montaña: Encuentra el Ritmo Perfecto! ⏳🔥

    2 enero, 2025

    La cadencia es un término frecuentemente mencionado en el mundo del ciclismo que se refiere al número de revoluciones que se realizan en los pedales por minuto (RPM). En el ciclismo de montaña, entender y optimizar la cadencia puede ser un factor determinante para mejorar el rendimiento y disfrutar al máximo de cada ruta. 🌟

    Importancia de la Cadencia en MTB 🌿

    La cadencia juega un papel crucial en la eficiencia del pedaleo:

    • ✅ Conservación de energía: Un ritmo adecuado ayuda a mantener energía durante las rutas.
    • ✅ Minimiza la fatiga muscular: Reduce el cansancio y permite un mejor rendimiento.
    • ✅ Prevención de lesiones: Mantener un ritmo constante ayuda a evitar lesiones.

    Recomendaciones Generales

    • Cadencia ideal: Se recomienda mantener una cadencia de entre 70 y 90 RPM en diversas condiciones.
    • Ajustes según el terreno: Es esencial adaptar esta cadencia según el tipo de ruta que estés recorriendo. 🏞️

    Cadencia en Competencias de MTB 🏁

    En el contexto de competencias de MTB, mantener un ritmo alto es fundamental para maximizar el rendimiento:

    • Terrenos planos: Mantén una cadencia entre 80 y 100 RPM para aprovechar al máximo la velocidad. 🚀
    • Subidas: Ajusta la cadencia a un rango de 60 a 75 RPM para gestionar mejor tu energía y mantener frescos los músculos durante la competencia.

    Cadencia en Entrenamientos 💪

    Durante los entrenamientos, es crucial practicar diferentes cadencias para adaptarse a las variaciones del terreno:

    • Ritmos variados: Alterna entre ritmos altos y bajos para mejorar tu resistencia y técnica.
    • Terrenos irregulares: Mantén una cadencia de alrededor de 70 RPM para enfrentar los desafíos que presentan los senderos. 🌲
    • Descensos: Aumenta la cadencia, alcanzando más de 90 RPM, pero siempre con atención al control y la seguridad.

    Cadencia en Paseos en Bicicleta 🚴‍♀️

    En paseos más relajados, la cadencia puede ser más flexible:

    • Cadencia cómoda: Opta por mantener una cadencia entre 60 y 80 RPM, disfrutando del paisaje sin comprometer el rendimiento. 🌅
    • Experiencia placentera: Aunque el objetivo no sea competir, un ritmo adecuado también contribuye a una experiencia saludable y agradable.

    Consejos para Optimizar Tu Cadencia 📈

    Para optimizar la cadencia en diferentes situaciones, se sugieren las siguientes prácticas:

    • Practica ritmos variados: Familiarízate con el sistema de cambios. Utiliza desarrollos más bajos en las subidas y engranajes más altos en terrenos planos o en bajadas.
    • Utiliza un ciclocomputador: Esta herramienta permite el monitoreo de tu cadencia en tiempo real y realizar ajustes sobre la marcha. ⏱️
    • Escucha a tu cuerpo: Si sientes que pierdes potencia, ajusta tu cadencia para mantener el rendimiento.

    La Cadencia como Herramienta de Rendimiento 🏆

    La cadencia en ciclismo de montaña no es un simple número; es una variable que puede transformar tu rendimiento y experiencia en cada competencia. Aprender a ajustarla según el tipo de terreno y la naturaleza de la salida te permitirá disfrutar más de cada aventura, mejorando no solo tu rendimiento, sino también tu técnica y control sobre la bicicleta de montaña. 🚵‍♂️💨

    • « Go to Previous Page
    • Page 1
    • Interim pages omitted …
    • Page 3
    • Page 4
    • Page 5
    • Page 6
    • Go to Next Page »

    Primary Sidebar

    🚴‍♀️ Pedalea por tus pasiones

    • Aventuras
    • Bicicletas
    • Entrenamiento
    • Estrategias
    • Mantenimiento
    • Nutrición
    • Productos
    • Rutas
    • Tendencias

    📢 ¡Únete a nuestro próximo evento!

    Nov 29
    8:00 am - 5:00 pm

    🚴‍♂️ Circuito Ciclístico Villapinzón 2025

    Nov 29
    noviembre 29 @ 8:00 am - noviembre 30 @ 5:00 pm

    🚴‍♂️ Transcordilleras Super Clásica 2025 – Gravel en los Andes Colombianos

    Nov 29
    noviembre 29 @ 8:00 am - noviembre 30 @ 5:00 pm

    🟡 THE KING OF AMALFI 2025 – La Coronación

    Nov 30
    8:00 am - 5:00 pm

    🚵‍♂️ MTB Adventure Panche 2025 – ¡Vive la travesía más épica en Anolaima! 🌄

    Nov 30
    8:00 am - 5:00 pm

    🌈🚵‍♂️ MTB COLOR FEST CHIQUINQUIRÁ 2025 🚵‍♀️🌄

    Nov 30
    8:00 am - 5:00 pm

    🚵‍♂️ Travesía Puerta de Oro – Barbosa, Santander 🏞️

    Nov 30
    8:00 am - 5:00 pm

    🚵‍♂️✨ El Balcón del Valle – Epicali 2025 ✨🚵‍♀️

    Nov 30
    8:00 am - 5:00 pm

    🧗‍♂️ ¡Prepárate para el Catedrazo Race MTB 2025 en Zipaquirá! 🚴‍♀️💨

    Nov 30
    8:00 am - 5:00 pm

    🚵‍♀️ ¡Vive la Travesía de los Alpes Criollos en Soracá, Boyacá! 🇨🇴🍃

    Nov 30
    8:00 am - 5:00 pm

    🚴‍♂️ Vuelta a Madrid 2025 – ¡La competencia de ruta que cierra el año con fuerza en Cundinamarca!

    Ver calendario

    Contacto - Copyright © 2025 - Terminos y Condiciones

    • Inicio
    • Calendario
    • Recursos
    • 🚴‍♂️ Ciclismo en Colombia: El Deporte que Impulsa montañas🔥