
Montar en bicicleta de montaña bajo la lluvia o en terrenos húmedos es parte del encanto del MTB colombiano. Desde los caminos empedrados de Antioquia, hasta los senderos llenos de neblina en Cundinamarca o los descensos técnicos cerca de Bogotá, el clima puede ser tan desafiante como el propio terreno.
Para que disfrutes cada ruta sin preocuparte por el barro o la lluvia, aquí te compartimos el equipamiento esencial para rutas de MTB en clima húmedo, junto con tips prácticos para mantener tu rendimiento y seguridad al máximo nivel.
🧥 Ropa impermeable y transpirable
El primer paso para disfrutar de una ruta húmeda es mantenerte seco y cómodo.
- Chaquetas impermeables ligeras: Busca materiales como Gore-Tex o DWR, que bloquean el agua sin sofocarte.
- Guantes de neopreno o softshell: Mejoran el agarre incluso con el manubrio mojado.
- Zapatillas resistentes al agua con cubrezapatillas o fundas de neopreno para proteger del barro.
- Pantalones o licras con repelencia al agua, ideales para evitar la incomodidad del lodo en tramos largos.
💡 Consejo: Lleva una muda seca en una bolsa sellada para después de la rodada.
🚴♀️ Neumáticos con agarre para terreno húmedo
El tipo de llanta es crucial cuando los caminos están resbaladizos.
- Opta por neumáticos con tacos más espaciados y compuestos blandos.
- Marcas como Maxxis, Schwalbe o Continental ofrecen modelos específicos para barro (mud).
- Ajusta la presión: una presión ligeramente más baja mejora la tracción.
📍 En regiones como Guarne (Antioquia) o Sopó (Cundinamarca), el terreno húmedo y resbaladizo requiere llantas que muerdan bien el suelo.
🧴 Lubricante para cadena resistente al agua
El mantenimiento de la transmisión en climas húmedos es clave.
- Usa lubricantes “wet” (húmedos), que resisten mejor el lavado de la lluvia.
- Limpia y lubrica la cadena después de cada salida lluviosa para evitar el óxido.
🧰 Tip técnico: Lleva siempre un trapo y un mini lubricante en tu mochila o riñonera para emergencias.
🎒 Mochila impermeable o bolsa de cuadro
Proteger tus pertenencias es igual de importante que protegerte a ti.
- Escoge mochilas impermeables con cierres sellados.
- Si prefieres menos peso, usa bolsas de cuadro o de sillín con recubrimiento repelente al agua.
- Guarda tu celular y documentos en bolsas tipo Ziploc o “dry bags” internas.
🌲 En zonas como el Oriente antioqueño o los senderos de La Calera (Bogotá), la humedad es constante; llevar tu equipo seco es una prioridad.
🔦 Luces potentes y visibilidad en niebla
En los días lluviosos la visibilidad disminuye drásticamente.
- Usa luces delanteras y traseras LED recargables.
- Añade reflectivos en el casco, mochila y bicicleta.
- Los lentes fotocromáticos te ayudarán a adaptarte a los cambios de luz entre bosque y campo abierto.
👀 Recomendación: En regiones como Subachoque o San Félix, la neblina es común en las mañanas, por lo que la visibilidad es tu mejor aliada.
⚙️ Frenos y mantenimiento preventivo
La lluvia afecta directamente el rendimiento de los frenos y el sistema de transmisión.
- Revisa tus pastillas de freno antes de cada salida. En clima húmedo se desgastan más rápido.
- Si usas frenos de disco, asegúrate de que estén limpios y secos antes de rodar.
- Evita lavar la bici con presión alta, ya que daña rodamientos y ejes.
🧩 Tip: Mantén tu MTB seca después de cada salida. Usa un trapo absorbente para limpiar cuadro, cadena y suspensiones.
🌄 Zonas ideales para MTB en clima húmedo en Colombia
Colombia ofrece infinidad de rutas para ciclistas amantes del terreno mojado y la aventura natural. Algunas de las más representativas son:
- Bogotá y Cundinamarca: Subachoque, La Calera, Guasca, Choachí.
- Antioquia: San Félix, Guarne, Retiro y Santa Elena.
- Eje Cafetero: Salento, Filandia, Santa Rosa de Cabal, con tramos húmedos y técnicos.
- Boyacá: Arcabuco y Villa de Leyva, con lluvias ligeras y caminos en piedra.
Estas zonas son perfectas para probar tu equipo, mejorar tu técnica y disfrutar de paisajes que solo el MTB colombiano puede ofrecer.
⚡ Consejos finales para rodar en clima húmedo
✅ Ajusta tu velocidad en descensos con barro.
✅ Mantén una postura equilibrada para evitar derrapes.
✅ Hidrátate bien —aunque no lo parezca, el cuerpo suda mucho con la ropa impermeable.
✅ Limpia tu bici apenas termines la ruta.
✅ Planea tus salidas con anticipación revisando el clima local.
🚵♂️ Conclusión
Rodar en clima húmedo no tiene que ser una batalla contra la naturaleza. Con el equipamiento adecuado, una bici bien preparada y el conocimiento del terreno, cada gota de lluvia se convierte en parte de la aventura.
Recuerda: el MTB no se detiene por el clima, solo mejora con él. 🌧️💪
Deja un comentario