El mundo del ciclismo está lleno de conceptos técnicos, métricas de entrenamiento y expresiones que todo ciclista de montaña o de ruta debe manejar. En este glosario de ciclismo y MTB encontrarás los términos más utilizados, explicados de manera sencilla, para que entiendas mejor tu entrenamiento, tus competiciones y tus aventuras sobre dos ruedas.
⚙️ Términos Técnicos de la Bicicleta
- Cuadro: estructura principal de la bicicleta que une todas las partes.
- Tija: tubo que sostiene el sillín.
- Manillar: parte delantera que permite dirigir la bicicleta.
- Potencia: pieza que une el manillar con la horquilla.
- Horquilla: parte delantera que sujeta la rueda delantera; puede ser rígida o con suspensión.
- Suspensión delantera: absorbe impactos en el terreno (común en MTB).
- Suspensión trasera: amortiguador que mejora el control en terrenos técnicos (en bicis doble suspensión).
- Transmisión: conjunto de platos, piñones, cadena y desviadores.
- Plato: engranaje delantero unido a las bielas.
- Piñones (cassette): engranajes traseros que permiten variar la relación de pedaleo.
- Bielas: brazos que unen los pedales con el plato.
- Pedales automáticos: permiten enganchar el pie con zapatillas de ciclismo.
- Pedales de plataforma: planos, usados sin sistema de anclaje.
- Tubeless: sistema de ruedas sin cámara, que permite rodar a presiones más bajas.
- Neumáticos: llantas que dan agarre y estabilidad.
- Balón de llanta: grosor o ancho del neumático.
- Tacos: relieves de las llantas que mejoran el agarre en MTB.
- Rin: aro que sostiene la llanta.
- Radios: varillas que conectan el buje con el rin.
- Buje: centro de la rueda que permite el giro.
- Piñón fijo: sistema sin rueda libre, utilizado en pista.
- Rueda libre: mecanismo que permite dejar de pedalear mientras la bici avanza.
🏋️♂️ Entrenamiento y Rendimiento
- RPM (Revoluciones por minuto): número de pedaladas completas que se realizan en un minuto.
- Cadencia: velocidad de pedaleo medida en RPM.
- FTP (Functional Threshold Power): potencia máxima que un ciclista puede mantener durante una hora.
- VO2 máx: capacidad máxima del cuerpo para consumir oxígeno durante el ejercicio.
- Potencia (W): medida de la fuerza aplicada al pedal en vatios.
- Zonas de entrenamiento: rangos de intensidad basados en frecuencia cardíaca o potencia.
- Umbral anaeróbico: punto en el que el cuerpo produce lactato más rápido de lo que puede eliminarlo.
- Recuperación activa: pedaleo suave para favorecer la eliminación del lactato.
- Sprint: esfuerzo explosivo y corto a máxima velocidad.
- Series: repeticiones de esfuerzos de alta intensidad durante el entrenamiento.
- Rodaje largo: salida de varias horas a ritmo moderado.
- Rodillo: aparato para entrenar bicicleta en interiores.
- Entrenamiento cruzado: actividades complementarias al ciclismo (natación, running, gimnasio).
❤️ Salud y Fisiología
- Frecuencia cardíaca máxima (FCM): número máximo de latidos que puede alcanzar el corazón en un esfuerzo.
- Frecuencia cardíaca en reposo (FCR): latidos por minuto cuando el cuerpo está en descanso.
- Lactato: sustancia producida durante el ejercicio intenso.
- Zona aeróbica: rango de entrenamiento donde el cuerpo utiliza oxígeno para generar energía.
- Zona anaeróbica: rango de esfuerzo donde predomina el uso de glucógeno sin oxígeno.
- Deshidratación: pérdida de líquidos que afecta el rendimiento.
- Glucógeno muscular: principal reserva de energía en esfuerzos de resistencia.
- Suplementación: uso de geles, barras o electrolitos para mantener la energía.
🛠️ Mantenimiento y Mecánica
- Indexado: ajuste de cambios para que engranen correctamente.
- Alineación de rueda: proceso de enderezar un rin doblado.
- Purgado de frenos: eliminación de aire en frenos hidráulicos.
- Lubricación de cadena: aplicación de aceite específico para evitar desgaste.
- Multiherramienta: herramienta compacta para reparaciones rápidas.
- Kit tubeless: sellante y accesorios para reparar pinchazos.
- Par de apriete (Nm): fuerza con la que se ajustan los tornillos de la bici.
- Torque wrench (llave dinamométrica): herramienta para aplicar el par de apriete exacto.
🚵 Estilos y Modalidades de Ciclismo
- MTB (Mountain Bike): ciclismo de montaña en terrenos naturales.
- XCO (Cross-Country Olímpico): modalidad de MTB en circuito técnico y explosivo.
- XCM (Cross-Country Marathon): carreras de larga distancia en montaña.
- Enduro MTB: descensos cronometrados y subidas sin tiempo.
- Downhill (DH): modalidad de descenso en terrenos muy técnicos.
- Gravel: ciclismo en terrenos mixtos con bicicletas de ruta adaptadas.
- Ciclismo de ruta: modalidad en carreteras asfaltadas.
- Pista: modalidad en velódromos.
- Ciclocross: modalidad que combina asfalto, tierra y obstáculos.
- Bikepacking: viajes en bicicleta con equipaje ligero.
- Ultraciclismo: pruebas de resistencia de más de 200 km.
🌍 Eventos y Competencias
- Gran Fondo: pruebas de ruta de larga distancia, abiertas a amateurs.
- Brevet: recorridos de resistencia organizados bajo reglamento randonneur.
- Travesía MTB: recorridos recreativos sin carácter competitivo.
- Contrarreloj (CR): prueba individual o por equipos contra el tiempo.
- Criterium: carrera de ruta en circuito urbano corto.
- Etapa reina: la etapa más dura y decisiva de una competencia.
- Neutralización: momento en que la carrera se detiene por seguridad.
🔧 Palabras del Ciclista en Ruta y MTB
- Pájara: bajón súbito de energía por falta de glucógeno.
- Tirar del grupo: pedalear al frente para marcar el ritmo.
- Rueda: posición detrás de otro ciclista para aprovechar la estela.
- Escapada: ataque para distanciarse del pelotón.
- Pelotón: grupo principal de ciclistas en competencia.
- Cola de grupo: ciclistas que ruedan al final del pelotón.
- Relevos: rotación de ciclistas para repartir el esfuerzo en grupo.
- Taponazo: subida dura y explosiva.
- Cola de ratón: parte final de un grupo que se descuelga.
- Mecánico neutral: asistencia mecánica durante una carrera.
✅ Conclusión
Este glosario de ciclismo y MTB te servirá como guía para entender mejor la jerga del ciclismo y dominar los términos técnicos, de entrenamiento y de competencia. Guárdalo como referencia y compártelo con tus compañeros de ruta y montaña.







Deja un comentario