• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
mtb.racing, carreras de mtb, travesías mtb, retos mtb

🚀 Carreras de MTB en Colombia ✔️

  • Inicio
  • Calendario
    • Carreras
    • Travesías
    • Retos
    • Ruta
  • Recursos
    • Entrenamiento
    • Estrategias
    • Nutrición
    • Tendencias

Mantenimiento

🚵‍♂️ Cuándo cambiar los frenos en una bicicleta de montaña: guía completa

1 septiembre, 2025 by racing Leave a Comment

Los frenos son uno de los componentes más importantes en cualquier bicicleta de montaña. De ellos depende no solo tu rendimiento en los descensos y senderos técnicos, sino también tu seguridad. Saber cuándo cambiar los frenos en una bicicleta de montaña evitará accidentes, mejorará tu control y garantizará una experiencia de pedaleo más segura.


🔎 ¿Qué partes del sistema de frenos necesitan revisión?

El sistema de frenos de una MTB está compuesto principalmente por:

  • Pastillas de freno: Son las encargadas de generar fricción sobre el disco.
  • Discos o rotores: Piezas metálicas que reciben la presión de las pastillas.
  • Manetas y pistones: Responsables de aplicar la fuerza hidráulica o mecánica.
  • Cableado o mangueras hidráulicas: Transmiten la fuerza de frenado.

Cada una de estas piezas tiene un desgaste distinto y su cambio dependerá del uso, el terreno y la frecuencia con la que montes.


🛠️ Cuándo cambiar las pastillas de freno

Las pastillas son las que más rápido se desgastan. Presta atención a estas señales:

  • El grosor del material de fricción es menor a 1 mm.
  • El freno hace un ruido metálico al presionar.
  • La frenada se siente más larga o menos potente.
  • Se observa desgaste desigual o cristalización en la superficie.

👉 Recomendación: revisa las pastillas cada 2 a 3 meses si entrenas regularmente.


🔩 Cuándo cambiar los discos de freno (rotores)

Aunque suelen durar más que las pastillas, los discos también se desgastan:

  • Si tienen un grosor menor al indicado por el fabricante (generalmente 1.5 mm).
  • Cuando aparecen fisuras, alabeos o quemaduras azules en el rotor.
  • Si sientes vibraciones o ruidos fuertes al frenar.

👉 Recomendación: cámbialos cada 1 a 2 años, dependiendo de la intensidad de uso.


💧 Mantenimiento de frenos hidráulicos

Los frenos hidráulicos requieren purgado y revisión periódica:

  • Si notas que la maneta se va “hasta el fondo” sin frenar bien.
  • Cuando entra aire al sistema y se pierde presión.
  • Si el aceite está muy oscuro o tiene fugas.

👉 Recomendación: purgar los frenos al menos una vez al año o después de jornadas intensas de barro y agua.


⚙️ Señales claras de que debes cambiar los frenos en tu MTB

  • Pierdes confianza porque la bicicleta no se detiene a tiempo.
  • Escuchas ruidos extraños cada vez que frenas.
  • Se observan partes metálicas brillantes en pastillas o discos.
  • Los frenos se sienten “esponjosos” o con poca respuesta.

📌 Consejos de mecánico para alargar la vida de los frenos

  • Evita frenar con la bicicleta mojada sin necesidad.
  • No uses aceites o lubricantes en discos y pastillas.
  • Haz revisiones preventivas antes de competencias o travesías largas.
  • Usa repuestos originales o de buena calidad.

✅ Mantener los frenos en buen estado no es solo una cuestión de rendimiento, sino de seguridad. En MTB, un buen frenado puede marcar la diferencia entre una experiencia divertida y un accidente.

Filed Under: Mantenimiento

🛢️ Cómo Evitar que el barro dañe la Transmisión de tu Bicicleta de Montaña 🚵‍♀️⚙️🌧️

30 agosto, 2025 by racing Leave a Comment

El barro es uno de los mayores enemigos de la transmisión de tu bicicleta. En Colombia, donde el MTB, el gravel y la ruta se disfrutan en todo tipo de climas y terrenos, es común enfrentarse a condiciones húmedas y fangosas. 🌱⛰️ Mantener tu bici en óptimo estado es clave para prolongar la vida útil de la cadena, los piñones y los platos, además de garantizar un pedaleo más eficiente.

¿Por qué el barro afecta tanto la transmisión? 🧐

El barro se adhiere fácilmente a la cadena y los componentes, creando una pasta abrasiva que acelera el desgaste. Con el paso de los kilómetros, esa mezcla de agua, polvo y tierra actúa como una lija que puede deteriorar la transmisión rápidamente.

Consejos para evitar daños en la transmisión 🔧✨

  • Limpieza después de cada rodada 🧼🚿
    Apenas termines tu entrenamiento o travesía, lava la bicicleta con agua a baja presión para eliminar el barro acumulado. Evita chorros de agua muy fuertes, ya que pueden dañar los rodamientos.
  • Secado completo ☀️🪣
    Después de la limpieza, seca muy bien los componentes con un trapo limpio. La humedad favorece la oxidación, especialmente en cadenas y piñones.
  • Lubricación adecuada 🛢️⚙️
    Aplica lubricante específico para condiciones húmedas o barro. Estos lubricantes son más densos y ayudan a que la cadena mantenga un funcionamiento fluido, reduciendo la fricción.
  • Protección preventiva 🛡️🚲
    Si sabes que vas a rodar en condiciones de barro, considera usar guardacadenas, protectores de vainas y lubricantes cerámicos que soportan mejor la suciedad.
  • Mantenimiento frecuente 🔄🔩
    Revisa la transmisión con regularidad y cambia la cadena cuando muestre signos de estiramiento. Esto evitará daños más costosos en el cassette o los platos.

Tip extra para ciclistas colombianos🚵‍♂️

En regiones como el Eje Cafetero, Antioquia o Boyacá, donde la humedad es constante, es recomendable llevar siempre un pequeño kit de limpieza rápida: un trapo, un cepillo y un lubricante en formato portátil. Esto te permitirá mantener la bici en buen estado incluso en rutas largas.

Conclusión ✅

El barro hace parte de la aventura en el ciclismo de montaña, gravel y ruta, pero no tiene por qué convertirse en el verdugo de tu transmisión. Con hábitos simples de limpieza, lubricación y mantenimiento, podrás disfrutar de cada pedaleada sin preocuparte por daños prematuros en tu bicicleta. 🚵‍♀️🌄✨

Filed Under: Mantenimiento

🚵‍♂️ Componentes para Bicicletas de Competición MTB: Guía 2025 llena de potencia y color

30 julio, 2025 by racing Leave a Comment

Si tu objetivo es competir por punta 🏁, debes conocer a fondo los componentes para bicicletas de competición MTB más efectivos para cada terreno. Esta guía está diseñada para equiparte con conocimiento técnico, recomendaciones, ejemplos y vibras visuales explosivas.


🎯 ¿Por qué cada componente importa en el rendimiento?

Cada parte influye directamente en cómo se comporta la bicicleta ante:

  • Terrenos rocosos o técnicos: control y amortiguación esenciales
  • Subidas prolongadas o explosivas: peso y transmisión eficientes
  • Descensos rápidos: frenos sensibles y suspensión filtrando impactos

Los ciclistas top combinan cuadros livianos, suspensión calibrada, transmisión precisa y ruedas rígidas para maximizar rendimiento. Al invertir en buenos componentes, ganas segundos, seguridad y confianza.


🧩 Componentes clave, terreno por terreno

🗺️ Cross‑Country (XC) – Terreno mixto rápido

  • Cuadro: carbono ligero, geometría agresiva, Boost + eje pasante
  • Suspensión: horquilla 100–120 mm, ajuste de compresión y bloqueo remoto
  • Transmisión: 1×12 (ej. SRAM XX1 Eagle o Shimano XTR), cassette 10‑52T
  • Frenos: hidráulicos 2 pistones, discos de 160 mm
  • Ruedas/llantas: carbono delgado (25–30 mm interno), llanta 2.2‑2.3″
  • Extras: grips acolchados (ODI Elite Pro), sillín ergonómico para largos recorridos

🏞️ Trail / All‑Mountain – Terreno técnico y variado

  • Suspensión: recorrido 120–140 mm, amortiguador air con ajuste personalizado
  • Ruedas: carbono más ancho, perfil intermedio para absorción
  • Neumáticos: tacos medianos para agarre sin penalizar velocidad
  • Manubrio + potencia: manubrio de 740–760 mm, potencia 60–80 mm en carbono

🔥 Enduro / Downhill – Impactos fuertes, saltos y velocidad

  • Suspensión: 160–180 mm, horquilla rigida de 34–38 mm de diámetro, amortiguador coil o air ultra firme.
  • Transmisión: robusta, con guardado de cadena (clutch), cassette amplio
  • Frenos: 4 pistones, discos de 180–200 mm
  • Neumáticos: 2.3–2.5″, tacos agresivos, tubeless

📊 Comparativo rápido de componentes

ComponenteXC / XCM (rapidez)Trail / All‑MountainEnduro / DH (impacto)
Suspensión100–120 mm ligera120–140 mm equilibrada160–180 mm robusta
Transmisión1×12 liviana y eficiente1×12 confiable1×12 resistente (clutch)
Frenos160 mm, 2 pistones160–180 mm (2‑4 pistones)4 pistones, 180–200 mm
RuedasCarbono 25–30 mmAmplias, carbono rígidoAnchas, extra fuertes
Llantas2.2‑2.3″ XC rápido2.3‑2.4″ mixtas2.3‑2.5″ agresivas

🔧 Consejos técnicos: ajustes y mantenimiento

🧪 Tuning de suspensión según terreno

  • SAG: 15‑25 % (XC) y hasta 30 % (Enduro)
  • Rebote/Compresión: más firme en terrenos rocosos, más suave en terrenos ondulados
  • Mantenimiento: revisión cada 50 horas de uso para preservar sellos y presión

🛠️ Marcas recomendadas para cada componente

  • Suspensión: RockShox (Pike, SID), Fox (34, 36), Öhlins, Marzocchi
  • Transmisión: SRAM (XX1 Eagle AXS), Shimano (XTR 9100), TRP
  • Frenos: Shimano XTR, Magura MT8, SRAM Level Ultimate
  • Ruedas: Zipp 3Zero Moto, DT Swiss XRC, Mavic Crossmax SL.
  • Pedales y grips: Crankbrothers Eggbeater, ODI Elite Pro

🔍 Optimización en terreno real

  • Para XC, prioriza velocidad y eficiencia: ruedas livianas y suspensión firme
  • Para Enduro, prioriza control y confort: ruedas rígidas, suspensiones suaves con buen rebote
  • Trail intermedio: busca equilibrio entre absorción y ligereza

🧠 Tips extra de riders y expertos

  • Un upgrade sencillo como cambiar de llantas a una versión Tubeless puede transformar totalmente la experiencia.
  • Elige buena ergonomía: grips acolchados, sillines con alivio y manubrios de ancho correcto reducen fatiga.
  • La integración electrónica en grupos (SRAM AXS o Shimano Di2) mejora la precisión en cambios, especialmente en terrenos exigentes.

✅ Conclusión

La frase final que define todo: los componentes para bicicletas de competición MTB deben adaptarse al terreno, tu peso y estilo de pedalear. Ése combo es lo que distingue a un corredor competitivo de uno casual. Una bici bien armada no solo luce bien, también te hace volar más seguro, ligero y rápido.

Filed Under: Mantenimiento

🚴‍♂️ ¿Cómo Mantener tu Bicicleta en Óptimas Condiciones para Temporada de Lluvias en Colombia?

7 mayo, 2025 by racing Leave a Comment

En temporada de lluvias, tu bici necesita más amor y mantenimiento. Aquí te dejamos una guía con consejos clave para mantener tu bicicleta en óptimas condiciones para temporada de lluvias, evitando el desgaste, el óxido y posibles accidentes. 💡✅


🧼 1. Limpieza Profunda Después de Cada Ruta

¡No la dejes empantanada!
Después de rodar bajo la lluvia:

🔹 Usa un paño suave para limpiar el marco, suspensión y componentes.
🔹 Elimina barro y residuos con agua tibia (no a presión).
🔹 Seca la cadena y partes móviles con un trapo seco.

🛠️ Tip: Lleva una botella con agua y un cepillo pequeño en tu maleta para una limpieza rápida post-ruta.


🔧 2. Lubricación Inteligente para Climas Húmedos

El agua arrastra el lubricante. Por eso, usa uno especial para lluvia o condiciones húmedas.
✅ Aplica en:

  • Cadena
  • Desviadores
  • Rodillos de la polea
  • Pedales automáticos

🛠️ Truco Pro: Deja que el lubricante repose 15 minutos y limpia el exceso con un trapo para evitar que el polvo se adhiera.


🚲 3. Protege tu Bici (¡y tu espalda!) con Guardabarros

🌧️ Un buen guardabarros te salva de llevar la espalda llena de barro y protege tu bici.
✅ Instala guardabarros delantero y trasero.

🛠️ Consejo: Hay modelos ligeros tipo clip-on que puedes poner y quitar según el clima.


🔦 4. ¡Que Te Vean! Luces y Reflectivos

La lluvia reduce la visibilidad.
✅ Usa luces LED delanteras y traseras + elementos reflectivos en casco, mochila o ruedas.

💡 Tip: Usa modos intermitentes para mayor visibilidad incluso de día.


🛑 5. Frenos y Neumáticos Listos para el Agua

👀 Revisa estos dos puntos antes de salir:

  • Frenos: Asegúrate de que las pastillas no estén gastadas.
  • Neumáticos: Baja un poco la presión para mejorar la tracción en barro o pavimento mojado.

🛠️ Tip Avanzado: Cambia a neumáticos con dibujo más agresivo si ruedas en barro frecuentemente.


🧥 6. Equípate con Ropa Impermeable

No hay mal clima, solo ropa inadecuada.
✅ Usa:

  • Chaqueta impermeable con respiración
  • Guantes térmicos
  • Gafas claras o antiempañantes
  • Cubre zapatos o calcetines impermeables

🛠️ Truco: Lleva una muda seca en una bolsa sellada si haces rutas largas.


🏠 7. Almacenamiento y Prevención del Óxido

Después de rodar bajo lluvia:

  • Seca completamente la bici.
  • Guarda en un lugar cubierto o usa una funda impermeable.
  • Si es posible, cuélgala del marco para evitar que las ruedas absorban humedad del suelo.

🛠️ Extra: Aplica un spray protector tipo “Bike Protect” o WD-40 para sellar partes metálicas y prevenir óxido.


🔄 Mantenimiento Regular

🔁 Haz revisiones cada semana o cada 100 km:

  • Tensión de cadena
  • Alineación de ruedas
  • Funcionamiento del cambio
  • Revisión de suspensión (si la tienes)

💬 ¿Usas tu bici todos los días? Programa una revisión mensual más profunda con tu mecánico de confianza.


📌 Contenido Relacionado

Explora otros contenidos útiles que complementan este artículo:

🔗 Consejos para viajar con bicicleta de montaña en avión ✈️
🔗 Rutas de MTB poco conocidas en el Eje Cafetero 🌄
🔗 Ejercicios para prevenir lesiones en ciclistas 💪


✅ Conclusión

Tener tu bicicleta en óptimas condiciones para temporada de lluvias es cuestión de hábito y prevención. Mantén tu bici seca, lubricada y visible para seguir disfrutando de cada ruta, sin importar el clima. 🌧️🚵‍♀️

Filed Under: Mantenimiento

🏔️ Cómo Preparar una Bicicleta de Montaña para Altitudes Elevadas en Nariño 🚵‍♀️

13 abril, 2025 by racing Leave a Comment

Las altitudes superiores a los 2.500 m s. n. m., como las que se encuentran en zonas como Pasto, La Cocha o el Galeras, representan un verdadero desafío para el cuerpo… y para tu bici. Preparar correctamente una bicicleta para altitudes elevadas es esencial para garantizar el rendimiento, la seguridad y la durabilidad en terrenos de montaña con menor presión atmosférica, climas fríos y caminos técnicos.

Si estás planeando participar en una travesía o carrera MTB en Nariño, ¡toma nota de estos consejos! 🔧


🔍 ¿Por qué es diferente rodar en altitudes elevadas?

Al andar en la altura, no solo se reduce el oxígeno, también cambian condiciones como:

🌡️ Temperaturas más frías

💨 Aire más seco

🪨 Terreno más técnico y volcánico

⬇️ Presión atmosférica baja

Todo esto afecta la presión de las llantas, el comportamiento de la suspensión, el frenado y la respuesta del sistema de transmisión.


⚙️ Ajustes esenciales para una bicicleta en altitudes elevadas

1. 🛞 Presión de llantas según el terreno

En zonas como el Volcán Galeras o los senderos de Laguna de La Cocha, donde el terreno puede ser rocoso o fangoso, se recomienda:

🚴‍♂️ Menor presión para ganar tracción (sin arriesgar el aro)

🛠️ Llantas de mínimo 2.3″ con buen agarre lateral

🧴 Uso de insertos anti-pinchazos si ruedas con menos de 20 psi

2. 🔧 Suspensión: más sensibilidad, menos rebote

🌋 El aire más frío puede hacer que la suspensión se sienta más rígida.

🌫️ Ajusta la presión del shock y la horquilla antes de salir

🏞️ Usa una bomba de suspensión y verifica los valores a esa altitud

🚴‍♂️ Disminuye el rebote para evitar rebotes excesivos en bajadas

3. 🛠️ Frenos: purga y ajuste obligatorio

A mayor altitud, los frenos hidráulicos pueden verse afectados por burbujas de aire.

🏞️ Haz una purga antes del viaje, especialmente si no se ha hecho en los últimos 6 meses

🌫️ Verifica que las pastillas no estén contaminadas

⚙️ Lleva líquido de frenos y pastillas de repuesto, por si acaso

4. ⚙️ Transmisión: limpio y preciso

En climas fríos y secos, la cadena puede resecarse y generar más fricción:

🔧 Usa lubricante seco o cerámico

🏞️ Ajusta el desviador trasero para evitar saltos inesperados

🚴‍♂️ Lleva eslabón rápido y herramienta multiusos


🧰 Herramientas y repuestos recomendados

Cuando estás en la altura, los errores y fallas pueden costar más. Asegúrate de llevar:

⛏️ Bomba de suspensión y de llantas

🔄 Eslabón rápido y cadena extra

🔧 Pastillas de freno y tornillos

🔍 Parche tubeless o mechas

📝 Rompevientos o chaqueta térmica ligera 🧥


🚨 Consejo extra: no improvises en carrera

Si vas a participar en eventos de Nariño o similares, haz una salida previa en altitud con tu bici ajustada. Esto te permitirá adaptar tu cuerpo y confirmar que todo funcione bien. La altura no perdona, pero se puede dominar con preparación. 💪

💬 ¿Te gustaría conocer eventos ideales para probar tu bicicleta en altitudes elevadas? Explora nuestra sección de Eventos MTB en el Sur de Colombia


🏁 Conclusión

Ajustar correctamente una bicicleta para altitudes elevadas puede marcar la diferencia entre terminar una ruta con satisfacción o con frustración. En zonas como Nariño, donde los paisajes son épicos y las montañas imponentes, llevar una bici lista para el reto es la clave del éxito.

¡No subestimes la altura, prepárate como un pro y disfruta del MTB en su estado más puro! 🚵‍♂️🌋

Filed Under: Mantenimiento

🚴‍♂️ Cuándo cambiar los Neumáticos de tu Bicicleta de Montaña según el Terreno 🏔️

6 abril, 2025 by racing Leave a Comment

Mantener en óptimas condiciones los neumáticos de tu bicicleta de montaña es esencial para garantizar seguridad y rendimiento en competencias de diversos terrenos. 🔥 A continuación, exploraremos cuándo y por qué es necesario cambiar tus neumáticos según el tipo de superficie y otros factores clave. ✅

📌 ¿Cuándo cambiar los neumáticos de tu bicicleta de montaña según el terreno? 🌍

El tipo de terreno influye directamente en el desgaste de los neumáticos. Por ejemplo, en senderos rocosos, los bordes afilados pueden dañar la banda de rodadura y los tacos, mientras que en superficies compactas, el desgaste es más uniforme y lento. ⏳ Es recomendable inspeccionar regularmente tus neumáticos y considerar su reemplazo si observas daños significativos o pérdida de tracción. 🔎🚵‍♂️

🛞 ¿Cuándo cambiar la llanta de la bicicleta? 🔄

Identificar el momento adecuado para sustituir una llanta es crucial. Presta atención a las siguientes señales:

✅ Desgaste del dibujo: Si los tacos o patrones de la banda de rodadura están desgastados o inexistentes, es hora de un cambio.

⚠️ Grietas o deformaciones: La aparición de grietas en los flancos o deformaciones indica envejecimiento del material.

🔧 Pérdida frecuente de presión: Si tus neumáticos pierden aire constantemente, podría ser señal de daño interno.

Una revisión periódica te ayudará a detectar estos signos a tiempo. ⏳🔍

⏳ ¿Cuántos años dura una llanta de bicicleta? ⏲️

La vida útil de una llanta varía según factores como la calidad del material, frecuencia de uso y condiciones del terreno. En promedio, una cubierta de bicicleta de montaña puede durar entre 4,000 y 8,000 kilómetros. 📏 Sin embargo, es esencial no solo considerar la distancia recorrida, sino también el estado físico del neumático. 🏔️🚵‍♀️

💥 ¿Por qué explotan las llantas de bicicleta? 💣

Las explosiones o reventones pueden deberse a:

⚠️ Presión inadecuada: Inflar el neumático por encima de su capacidad puede provocar que estalle.

🔪 Daños estructurales: Cortes, pinchazos o desgaste extremo debilitan la llanta, aumentando el riesgo de explosión.

🔄 Montaje incorrecto: Una instalación inadecuada puede generar puntos de presión que deriven en reventones.

Mantener la presión recomendada y revisar el estado de las llantas reduce significativamente estos riesgos. 🚲💨

🌎 Tipos de neumáticos según el terreno 🛞

Seleccionar el neumático adecuado para cada tipo de terreno es fundamental para optimizar el rendimiento:

🏜️ Terrenos secos y compactos: Neumáticos con tacos bajos y juntos que favorecen la velocidad y el rodamiento eficiente.

🌦️ Terrenos mixtos: Cubiertas versátiles con un equilibrio entre agarre y rodamiento, ideales para condiciones variables.

🌧️ Terrenos húmedos y con barro: Neumáticos con tacos altos y separados que mejoran el agarre y facilitan la evacuación del barro.

🚴‍♂️ Consejos para evitar pinchazos en competencias 🎯

💥 Elige neumáticos con protección antipinchazos: Algunas cubiertas incorporan tecnologías específicas para resistir perforaciones.

🏆 Mantén la presión adecuada: Una presión correcta disminuye la probabilidad de pinchazos y mejora el rendimiento.

🏜️ Considera sistemas tubeless: Eliminar la cámara reduce el riesgo de pinchazos y permite rodar con presiones más bajas, mejorando el agarre.

Recuerda que un mantenimiento adecuado y la elección correcta de neumáticos según el terreno y tipo de competencia son clave para tu desempeño y seguridad en el ciclismo de montaña. 🏆🚵‍♂️🔥

Para una guía visual sobre cuándo cambiar las cubiertas de tu bicicleta, puedes consultar el siguiente video:📺 Cuándo cambiar las cubiertas de una bicicleta

Filed Under: Mantenimiento

  • « Go to Previous Page
  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

📢 ¡Únete a nuestro próximo evento!

Nov 1
noviembre 1 @ 8:00 am - noviembre 3 @ 5:00 pm

🚵‍♀️ Reto Alto de Letras 2025 – ¡Acepta el desafío más grande de tu vida!

Nov 8
8:00 am - 5:00 pm

🚴‍♀️ Travesía Ciclística Guacamaya de Oro 2025 – ¡Vive la emoción del MTB en El Capricho! 🥇🌄

Nov 8
noviembre 8 @ 8:00 am - noviembre 9 @ 5:00 pm

🌄 Campeonato Nacional de Gravel en Santa Rosa de Cabal 🚴‍♂️☕🌱

Nov 8
noviembre 8 @ 8:00 am - noviembre 9 @ 5:00 pm

🚴‍♂️ Cota Competitiva 2025 – ¡Prepárate para demostrar de qué estás hecho!

Nov 9
8:00 am - 5:00 pm

🚵‍♂️ Travesía Kamikaze 2025 – Santa Rosa, un reto que pondrá tu resistencia al límite

Nov 13
noviembre 13 @ 8:00 am - noviembre 17 @ 5:00 pm

🌄 Villa de Leyva te espera: Camino de las Colonias 🚴‍♂️✨

Nov 14
noviembre 14 @ 8:00 am - noviembre 16 @ 5:00 pm

🏆 Chivatera Race 2025: El Desafío en MTB y Gravel 🚵‍♂️🔥

Nov 14
noviembre 14 @ 8:00 am - noviembre 16 @ 5:00 pm

🏁 Palomo Race: Vive el Desafío MTB en Villa de Leyva 🌄

Nov 14
noviembre 14 @ 8:00 am - noviembre 17 @ 5:00 pm

🚴‍♂️ Escarabajos Encicla 2.1: El Reto Escalador más Épico del Año

Nov 15
8:00 am - 5:00 pm

🌄 Non Stop Boyacá – Reto de Ultrafondo 2025 🚵‍♂️💪

Ver calendario

🚴‍♀️ Pedalea por tus pasiones

  • Aventuras
  • Bicicletas
  • Entrenamiento
  • Estrategias
  • Mantenimiento
  • Nutrición
  • Productos
  • Rutas
  • Tendencias

🌍 Llega a más ciclistas 🏆

👉 🎉 Publica tu evento aquí 🚴‍♂️🔥

Contacto - Copyright © 2025 - Terminos y Condiciones

  • Inicio
  • Calendario
  • Recursos